La construcción modular está tomando cada vez más fuerza como una solución eficiente y sostenible en el sector de la edificación, especialmente en Andalucía. En Málaga, en particular, las empresas pueden beneficiarse de un entorno regulatorio y económico que favorece prácticas sostenibles, lo que convierte a la construcción modular en una opción estratégica para aquellas empresas que buscan reducir su impacto ambiental y optimizar sus recursos. A continuación, te contamos cómo puedes aprovechar estas ventajas.
Permiso de gestión de residuos para proyectos modulares
Uno de los aspectos clave que hace a la construcción modular una opción atractiva es la reducción de residuos que genera, especialmente si lo comparamos con los métodos tradicionales de construcción. Mientras que en la edificación convencional los materiales suelen cortarse y desechados en el mismo lugar de trabajo, la fabricación de los módulos en un entorno controlado permite un uso mucho más eficiente de los recursos. Esto no solo reduce la cantidad de desechos, sino que también ayuda a las empresas a cumplir con las regulaciones locales sobre gestión de residuos, un tema cada vez más importante en la actualidad.
En Málaga, la Junta de Andalucía ha implementado el Plan Integral de Fomento para la Construcción y Rehabilitación Sostenible, que tiene como objetivo principal promover la eficiencia energética y la reducción de residuos en el sector de la construcción. Este plan «busca transformar el modelo de construcción hacia prácticas sostenibles». Como resultado, las empresas que optan por la construcción modular no solo se alinean con la normativa, sino que también logran minimizar el impacto ambiental de sus proyectos.
Es importante mencionar que, para garantizar el correcto manejo de los residuos en los proyectos modulares, las empresas deben contar con un Permiso de Gestión de Residuos. Este permiso asegura que todos los materiales generados en la fase de fabricación sean gestionados adecuadamente, cumpliendo con las normativas locales y nacionales. Este tipo de permisos es esencial para que tu empresa pueda operar de manera legal y eficiente, cumpliendo con los estándares de sostenibilidad que cada vez son más demandados por el mercado.
Además, Málaga se ha comprometido con la sostenibilidad no solo a nivel normativo, sino también a través de incentivos. El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Málaga establece directrices que fomentan la construcción sostenible, lo que significa que las empresas que adoptan prácticas como la construcción modular se benefician de un entorno favorable para el desarrollo de proyectos responsables.
Permisos para Integrar energías renovables en módulos
Otro aspecto fundamental a tener en cuenta es la facilidad con la que puedes integrar energías renovables en tus proyectos modulares. Málaga es una de las regiones más soleadas de Europa, lo que convierte a la energía solar en una opción muy viable para las empresas que buscan reducir costes operativos y mejorar la eficiencia energética de sus instalaciones. Al optar por la construcción modular, puedes incorporar fácilmente paneles solares fotovoltaicos en los techos de los módulos o en áreas adyacentes, lo que te permite aprovechar al máximo los recursos naturales y optimizar el consumo energético de tus instalaciones.
El Código Técnico de la Edificación (CTE), Documento Básico HE 5, establece que «se debe cumplir con una generación mínima de energía renovable en los edificios». Esto significa que, al integrar energías renovables como la solar, no solo cumples con la normativa, sino que también aumentas la sostenibilidad de tu proyecto, reduciendo a largo plazo los costos de energía y contribuyendo al cuidado del medio ambiente.
Además de la solar, los sistemas de ventilación pasiva también se pueden integrar de forma sencilla en la construcción modular, lo que mejora la eficiencia energética sin requerir sistemas mecánicos complejos. Este tipo de soluciones son altamente valoradas en entornos empresariales, donde la optimización de recursos es esencial.
Bonificaciones, incentivos y otras ayudas
En Málaga, las políticas municipales refuerzan esta tendencia, ofreciendo bonificaciones fiscales y otros incentivos a las empresas que optan por soluciones de autoconsumo energético. Proyectos como la instalación de paneles solares en los mercados de Huelin y Bailén muestran el compromiso de la ciudad con las energías renovables, y son un claro ejemplo de cómo las autoridades locales apoyan la integración de tecnologías limpias en nuevos desarrollos.
Averigua si tu municipio bonifica en el IBI, el ICIO o el IAE para instalaciones de autoconsumo
Si tu empresa está considerando la construcción modular como una opción para sus proyectos, Málaga junto a nosotros, Tobelem, es el lugar ideal para aprovechar los beneficios de esta solución sostenible. Con una normativa favorable, incentivos fiscales y una creciente demanda de soluciones respetuosas con el medio ambiente.
Además, no solo estarás cumpliendo con las normativas de gestión de residuos y energías renovables, sino que también estarás contribuyendo a un futuro más verde y eficiente. Aprovecha las ventajas que ofrece la construcción modular y cuéntanos tus proyectos.
¿Tienes algún proyecto en mente? Contáctanos y nuestro equipo de expertos te responderá sin ningún tipo de compromiso.